Category Archives: Psiquiatría

“Conectoma”: Una nueva visión del cerebro y los trastornos psiquiátricos

María Emilia Vilatta (a) y Santiago Misael Moreno Frías (b)
(a) Instituto de Humanidades, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
(b) Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

(cc) Betty Lee. Imagen obtenida mediante DTI.

(cc) Betty Lee. Imagen obtenida mediante DTI.

Desde el año 2010 el proyecto “conectoma humano” se encuentra desarrollando una novedosa investigación neurocientífica que tiene como propósito lograr un mapeo integral del cerebro para obtener datos sobre la organización de sus conexiones estructurales y la conformación de dinámicas funcionales. Recientemente, estas investigaciones realizadas sobre cerebros de adultos sanos se han extendido hacia el estudio de cerebros “patológicos”, desarrollando hipótesis sobre algunos trastornos neuropsiquiátricos, tales como la esquizofrenia, que, de confirmarse, significarían un gran avance para el campo de la psiquiatría.

Leer más →

Atención y procesamiento emocional en personas con trastorno bipolar

Ana García-Blanco (a,b), Manuel Perea (a) y Ladislao Salmerón (a)
(a) ERI-Lectura, Universitat de València, España
(b) Servicio de Psiquiatría, Hospital Universitari i Politècnic “La Fe”, Valencia, España

(cc) MarkHamilton2009

(cc) MarkHamilton2009.

Las personas con trastorno bipolar se caracterizan por una desregulación emocional que afecta a cómo atienden a la información que les rodea. Investigaciones recientes han encontrado sesgos atencionales en las personas con trastorno bipolar, tanto cuando su estado de ánimo es bajo (mayor atención a palabras negativas y rostros tristes) como cuando su estado de ánimo es elevado (mayor atención a palabras positivas y caras alegres). Es importante destacar que, en personas con depresión, estos sesgos pueden entrenarse de manera que disminuye la sintomatología afectiva. Esta opción podría contemplarse como una nueva alternativa de intervención en el trastorno bipolar.

Leer más →

Convocatoria del I Concurso de Divulgación Científica en Ciencias Cognitivas

Ciencia Cognitiva y Red Temática de Ciencia Cognitiva (RETECOG)

(cc) mbernet

(cc) mbernet

La revista Ciencia Cognitiva, con el patrocinio de la Red Temática de Ciencias Cognitivas española (RETECOG), convoca el I Concurso de Divulgación Científica en Ciencias Cognitivas. En esta noticia se presentan las bases por las que se regirá este concurso.

Leer más →

¿Existe el deterioro de categorías específicas en la enfermedad de Alzheimer?

Iván Moratilla Pérez y Francisco Javier Moreno-Martínez
Departamento de Psicología Básica I, UNED, España

 

(c) Bridget Rust. Todos los derechos reservados.

(c) Bridget Rust. Todos los derechos reservados.

Diversos estudios con pacientes con lesiones neuronales bien localizadas, como las asociadas a la encefalitis herpética, han revelado que el procesamiento de distintas categorías o dominios semánticos puede verse diferencialmente afectado. De este modo, mientras algunos pacientes muestran déficits selectivos en el procesamiento de ítems del dominio de los seres vivos, otros muestran déficits selectivos en el procesamiento del dominio de los seres no vivos. Sin embargo, en lo que respecta a patologías que provocan un daño difuso, como la enfermedad de Alzheimer, este tipo de hallazgos no se ha confirmado de manera concluyente.

Leer más →

El laboratorio en casa: Participa en estudios de ciencia cognitiva a través de Internet

Elena Cañadas y Julio Santiago
Dept. de Psicología Experimental, Universidad de Granada, España

AlexAraujo, USAD. Dominio público.

AlexAraujo, USAD. Dominio público.

Realizar experimentos a través de Internet se está convirtiendo en una herramienta muy útil en el ámbito de la psicología experimental y la ciencia cognitiva en general. Este artículo describe las características generales de esta metodología y presenta la nueva sección de Ciencia Cognitiva dedicada a listar vínculos a sitios web donde nuestros lectores pueden participar en experimentos on-line.

Leer más →