Category Archives: Neurociencia

¿Cómo procesa el cerebro los gestos icónicos?

Iván Sánchez Borges y Carlos J. Álvarez
Dept. de Psicología Cognitiva, Universidad de La Laguna, España

(cc) Iván Sánchez.

(cc) Iván Sánchez.

Las personas cuando se comunican están constantemente recibiendo información que no siempre viene solo del lenguaje verbal. La comunicación no verbal también colabora en cómo se produce y comprende dicha información. Un claro ejemplo es la dificultad que tienen los oradores para comunicar acciones. Por ejemplo, es difícil explicar cómo atarse los zapatos si no va acompañado por gestos. Diversos estudios recientes con medidas electrofisiológicas de la respuesta cerebral han comprobado que los gestos icónicos implican procesos semánticos similares a las palabras o las imágenes, y que además pueden modular, facilitar y enriquecer el procesamiento del lenguaje.

Leer más →

Unforgettable art

Iván Moratilla Pérez (a), Esther Gallego García (b) y Francisco Javier Moreno Martínez (c)
(a) Asociación de familiares de personas con Alzheimer de Arganda del Rey, Madrid, España
(b) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de Jaén, España
(c) Dept. de Psicología Básica I, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España

(cc) Iván Moratilla.

(cc) Iván Moratilla.

Humanity and Art make an indissoluble marriage, it is impossible to comprehend one without the other. Even before producing the first musical instrument, humanity already sang; before using a canvas, humans painted on the walls of a cave. Creative manifestations invariably take place in “poverty and wealth”, but also in “sickness and health”. In this article we introduce the reader to the subject of art and dementia, highlighting the creative potential of patients, and including examples of educational programmes that some museums develop for people with this condition.

Leer más →

Arte inolvidable

Iván Moratilla Pérez (a), Esther Gallego García (b) y Francisco Javier Moreno Martínez (c)
(a) Asociación de familiares de personas con Alzheimer de Arganda del Rey, Madrid, España
(b) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de Jaén, España
(c) Dept. de Psicología Básica I, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España

(cc) Iván Moratilla.

(cc) Iván Moratilla.

La humanidad y el arte forman un matrimonio indisoluble, no es posible concebir la una sin el otro. Incluso antes de fabricar el primer instrumento musical, la humanidad ya cantaba; antes de emplear un lienzo, pintó sobre la pared de una cueva. Las manifestaciones creativas se dan invariablemente “en la riqueza y en la pobreza”, pero también “en la salud y en la enfermedad”. En este artículo introducimos al lector a la temática del arte y la demencia, destacando la capacidad creativa de los pacientes, e incluyendo ejemplos de propuestas educativas que algunos museos desarrollan para personas con esta dolencia.

Leer más →

¿Dividir? No, gracias. El miedo a los números y el bajo rendimiento en matemáticas

Belén González-Gómez (a) y María Isabel Núñez-Peña (a,b)
a Dpto. Psicología Social y Psicología Cuantitativa, Universidad de Barcelona, España
b Institut de Neurociències, Universidad de Barcelona, España.

(cc) CeDec.

(cc) CeDec.

Las personas que temen a los números suelen tener menos habilidades matemáticas. ¿Podría estar relacionado con pensamientos intrusivos generados por la ansiedad ante las matemáticas? ¿Se trata, más bien, de una mayor dificultad para procesar las cantidades en la línea numérica mental? ¿Existe alguna huella fisiológica de dicha dificultad? Entender cómo la ansiedad matemática afecta a la realización de operaciones numéricas puede permitir a las instituciones educativas y a la sociedad abordar este frecuente fenómeno de una manera más adecuada y eficiente, evitando las consecuencias negativas que acaba teniendo a largo plazo. En el presente artículo repasamos recientes hallazgos a este respecto.

Leer más →

Aprendiendo sin prestar atención: ¿Qué aprendemos realmente?

Ruth de Diego-Balaguer (a,b) y Diana López-Barroso (c)
(a) Unidad de Cognición y Plasticidad Cerebral, IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat, España
(b) Dept. de Cognición, Desarrollo y Psicología Educativa e Instituto de Neurociencia, Universidad de Barcelona, España
(c) Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia y Cátedra ARPA de Afasia, Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias e Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, y Dept. de Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universidad de Málaga, España

(cc) Sonny Abesamis.

(cc) Sonny Abesamis.

En una nueva lengua, aprender palabras es más fácil que aprender las reglas que las combinan. ¿Las aprenderemos mejor si nos focalizamos más en ellas? Mediante un paradigma artificial de aprendizaje de reglas creamos distintas condiciones de forma que hubiese reglas más atendidas que otras. Los resultados mostraron que la atención no afecta al aprendizaje implícito (automático) de las reglas, pero el conocimiento explícito (más consciente) sí difiere en función de la cantidad de atención prestada. La atención potencia la adquisición de un conocimiento más específico sobre la regla, aunque el conocimiento más abstracto sobre el orden de las palabras se aprende independientemente de la atención prestada.

Leer más →