Category Archives: Filosofía

Sobre colores y lenguas

Javier Valenzuela
Dept. de Filología Inglesa, Universidad de Murcia, España

(cc) Robert SontheimerUna serie de nuevos estudios muestran cómo la lengua afecta en determinados aspectos a la percepción cromática, proporcionando de esta manera nuevos argumentos para la Hipótesis del Relativismo Lingüístico.

Leer más →

¿Para qué sirve la conciencia en el aprendizaje? Del Comandante Data, su zombi y otras películas.

Luis Jiménez
Dept. de Psicología Social, Básica y Metodología, Universidad de Santiago de Compostela, España

(cc) Jennifer García¿Es posible aprender sin darse cuenta? ¿Qué diferencias hay entre ese aprendizaje y el que ocupa nuestro tiempo y esfuerzo cuando intentamos aprender un idioma o comprender las relaciones entre varios conceptos? La historia del debate acerca del aprendizaje implícito sirve de base para una discusión en torno a la función de la conciencia en los procesos cognitivos.

Leer más →

Modularidad masiva: buscando los tornillos del mecano mental

Fernando Martínez Manrique
Dpto. de Filosofía I, Universidad de Granada, España

(cc) Steve JohnsonLa modularidad masiva propone que la mente es un mecano compuesto de innumerables piezas con funciones diferenciadas. No obstante, combinarlas en lo que parecen ser pensamientos unificados no resulta tarea fácil. ¿Podría el lenguaje, que constituye él mismo una de tales piezas, ser el elemento clave para esta labor?

Leer más →

Crecer sin lenguaje

Julio Santiago
Dept. de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, España

Figura 1. Fotograma de ¿Es innato el lenguaje? Los niños sordos nacidos de padres oyentes y que no han sido expuestos a una lengua de signos constituyen un sorprendente experimento de la naturaleza que promete ayudar a aclarar esta cuestión fundamental de la ciencia cognitiva.

Leer más →

¿Influye la lengua que hablamos en nuestra conceptualización del espacio? El caso de los marcos de referencia espaciales

Iraide Ibarretxe-Antuñano
Dept. de Lingüística General e Hispánica, Universidad de Zaragoza, España

(cc) Maia CExiste una gran variedad en las relaciones y categorías semánticas espaciales que utilizan las lenguas del mundo. Algunos estudios clásicos sobre el relativismo lingüístico demuestran que esta variedad se ve reflejada en la cognición espacial de los hablantes de esas lenguas.

Leer más →