Ernesto Guerra (a), Macarena Silva (b), Edmundo Kronmüller (a)
(a) Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
(b) Universidad de Chile, Chile

(cc) ESLP 2016.
Villarica/Pucón, Chile, 6-9 de octubre de 2016
Ernesto Guerra (a), Macarena Silva (b), Edmundo Kronmüller (a)
(a) Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
(b) Universidad de Chile, Chile
(cc) ESLP 2016.
Villarica/Pucón, Chile, 6-9 de octubre de 2016
Julio Santiago
Editor de Ciencia Cognitiva
Comenzamos la publicación de artículos simultáneamente en varios idiomas.
Alfredo Martínez Sánchez
School of Philosophy, Psychology and Language Sciences, Universidad de Edimburgo, UK, y Dept. De Filosofía, Universidad de Málaga, España.
(cc) Nevit.
La tesis de la mente extendida (TME) propone que, en ocasiones, la mente se extiende más allá del cerebro y de la piel. Uno de sus principales argumentos apela al “principio de paridad”, que implica la equivalencia funcional entre los recursos internos (fundamentalmente cerebrales) y ciertos recursos externos empleados para llevar a cabo una determinada tarea cognitiva. Esta equivalencia tiende a ignorar las diferencias entre los recursos internos y los externos. Nuevas orientaciones de la TME pretenden reconocer la relevancia, en términos cognitivos, de algunas de estas diferencias y proporcionar argumentos alternativos que no apelen al principio de paridad.
Antonio Gaitán y Hugo Viciana
Universidad Carlos III de Madrid, España
Institut d’Histoire et de Philosophie des Sciences et des Techniques , Université Paris 1, Francia
(cc) dietmut
Según un postulado muy extendido en ciencias cognitivas, nuestro pensamiento moral se estructura en torno a un dominio de normas unificado por un patrón específico. Este dominio de normas sería claramente distinguible de otros dominios normativos más convencionales o sociales y jugaría un papel fundamental en nuestro desarrollo moral. Sin embargo, cada vez es más polémica la divisoria entre normas morales y normas convencionales.
Ciencia Cognitiva y Red Temática de Ciencia Cognitiva (RETECOG)
(cc) mbernet
La revista Ciencia Cognitiva, con el patrocinio de la Red Temática de Ciencias Cognitivas española (RETECOG), convoca el I Concurso de Divulgación Científica en Ciencias Cognitivas. En esta noticia se presentan las bases por las que se regirá este concurso.