Category Archives: Filosofía

De la frenología a la lectura de mentes: Neuroimagen funcional y libre albedrío

Carlos González-García, Pío Tudela y María Ruz
Dept. de Psicología Experimental, Universidad de Granada, España

(cc) morgantj

(cc) morgantj

Pese al éxito de la resonancia magnética, en los últimos años el debate acerca de sus limitaciones ha fomentado la aparición de diferentes acercamientos que intentan superar estas críticas históricas hacia la técnica. Uno de ellos es el análisis de patrones multi-vóxel (MVPA), que ha facilitado el estudio de problemas hasta ahora inaccesibles. A partir de datos más finos y certeros que los obtenidos con los análisis clásicos, han empezado a surgir resultados que cuestionan las ideas más arraigadas acerca de asuntos como la volición y la libertad del ser humano.

Leer más →

¿Errores de razonamiento o de interpretación? Las dificultades asociadas a la comprensión de los enunciados condicionales

Miguel López Astorga
Instituto de Estudios Humanísticos “Juan Ignacio Molina”, Universidad de Talca, Chile

(cc) BBoveri

(cc) BBoveri

Los errores de razonamiento que cometemos con asiduidad pueden llevarnos a pensar que realmente las personas no somos racionales. No obstante, el problema puede residir en que la información sobre la que razonamos no es lo suficientemente explícita, lo que puede provocar interpretaciones que no se atienen a lo expresado literalmente. Algunas propuestas recientes tratan de explicar qué es exactamente lo que debe estar explícito en los mensajes para que no se cometan errores relacionados con el razonamiento acerca de oraciones condicionales.

Leer más →

Comprender la realidad sin representaciones: Affordances y psicología ecológica

Manuel Heras Escribano
Departamento de Filosofía I, Universidad de Granada, España

(cc) Pragmagraphr

(cc) Pragmagraphr

Frente al paradigma tradicional en ciencia cognitiva, donde la metáfora del ordenador es la imperante, la psicología ecológica se ofrece como la alternativa más potente en el futuro desarrollo de las investigaciones sobre el fenómeno de la cognición. Dentro de ella, la noción de affordance juega un papel fundamental, aunque el concepto no está exento de polémica.

Leer más →

Fundamentos de Inteligencia Artificial: Entrevista con Antonio Benítez

Asier Arias
Departamento de Teoría del Conocimiento, Estética e Historia del Pensamiento, Universidad Complutense de Madrid, España

Antonio Benítez.

Antonio Benítez. (c) Todos los derechos reservados.

Antonio Benítez, profesor de Lógica en la Universidad Complutense de Madrid, ha dedicado buena parte de su labor docente e investigadora a la inteligencia artificial y a la filosofía de la mente y de la ciencia cognitiva. Recientemente ha publicado una obra en tres volúmenes titulada Fundamentos de Inteligencia Artificial (el tercer volumen, dedicado a la inteligencia artificial bioinspirada, aparecerá en los próximos meses). La misma ofrece una guía práctica de introducción a la programación en inteligencia artificial de clara y cabal factura, además de una cuidada introducción a los aspectos teóricos de la disciplina. En esta entrevista nos habla de esta obra y de la ciencia cognitiva en general.

Leer más →

Avatares del paradigma conexionista

Asier Arias
Dept. de Filosofía IV, Universidad Complutense de Madrid, España

(cc) Luc Viatour / www.lucnix.be

(cc) Luc Viatour / www.lucnix.be

Hace ahora un año que falleciera David Everett Rumelhart, conexionista pionero y editor junto con James Lloyd McClelland de la llamada “biblia del Procesamiento Distribuido en Paralelo” (PDP). Al mismo tiempo, los dos volúmenes de la referida biblia celebraban su vigésimo quinto cumpleaños. También uno de los padres de la inteligencia artificial, John McCarthy, que bautizara de hecho la disciplina, nos abandonó el pasado mes de octubre a los 84 años. Estas tres efemérides nos sirven de pretexto para un breve recorrido por las derivas y obstáculos a los que se ha enfrentado el llamado paradigma conexionista desde su puesta en escena como alternativa al cognitivismo clásico.

Leer más →