Tag Archives: Atención

Bases neurales de la atención en el tiempo

Mónica Triviño (a), Ángel Correa (b) , Marisa Arnedo (b) y Juan Lupiáñez (b)
(a) Servicio de Neuropsicología, Hospital Universitario San Rafael, OH, Granada, España
(b) Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, España

(cc) César Rodríguez AlcarazNuestra habilidad para anticipar y prepararnos para reaccionar rápidamente a los estímulos depende de la corteza frontal. Los pacientes con daño en esta parte del cerebro muestran un déficit en los aspectos voluntarios de la preparación temporal. Afortunadamente, estos pacientes mantienen intactas las habilidades de preparación temporal de carácter más automático, lo cual abre nuevas posibilidades a nivel terapéutico.

Leer más →

La atención visual aumenta la percepción de estímulos en personas de edad avanzada y en pacientes con retinosis pigmentaria

José M. Rodríguez-Ferrer, Rafael Mancebo-Azor, José A. Sáez e Inmaculada C. Domínguez
Laboratorio de Neurociencia Visual y Cognitiva, Instituto de Neurociencias, Universidad de Granada, España

(cc) Laura MazacatsLa atención visual encubierta aumenta la percepción de estímulos en el campo periférico de visión. En personas jóvenes y de edad avanzada los tiempos de respuesta a estímulos se reducen cuando éstos son atendidos de manera encubierta. En pacientes con retinosis pigmentaria, la atención encubierta aumenta el número de estímulos detectados, lo que abre una nueva vía de rehabilitación visual.

Leer más →

Atender con ansiedad

Antonia Pilar Pacheco Unguetti, Alberto Acosta y Juan Lupiáñez
Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, España

(cc) movimenteTener una personalidad ansiosa o estar ansioso en una determinada situación hace que atendamos de modo diferente a lo que acontece. Investigaciones recientes están descubriendo las relaciones específicas de la ansiedad-rasgo y de la ansiedad-estado con diferentes procesos atencionales. La intervención terapéutica para aliviar los trastornos de ansiedad, tan frecuentes en nuestra época, se va a beneficiar de este conocimiento.

Leer más →

Reunión Científica sobre Atención en Granada

Ángel Correa
Dept. de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, España.

Granada acogerá a los distinguidos científicos Maurizio Corbetta (Universidad de Washington, EEUU), Juan Botella (Universidad Autónoma de Madrid, España) y Nick Yeung (Universidad de Oxford, Reino Unido), en el marco de la 7ª Reunión Científica sobre Atención.

Leer más →

Más que palabras: Hacia una mirada social

Elena Cañadas
Dept. de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, España

(c) Elena CañadasPonemos un especial interés en expresarnos con palabras, pero olvidamos que, en ocasiones, nuestras emociones, nuestra cara e incluso una simple mirada pueden ser más precisas que la más detallada de las explicaciones. Recientes investigaciones van más allá, y señalan que nuestras preferencias, deseos y prejuicios pueden estar influidos por la mirada y las expresiones faciales emocionales que observamos en los demás.

.

.

Leer más →