Tag Archives: Percepción

¡Feliz 200 cumpleaños, amigo Helmholtz!

M. Pilar Aivar
Dept. de Psicología Básica, Universidad Autónoma de Madrid, España

(dp) Retrato por Ludwig Knaus.

(dp) Retrato por Ludwig Knaus.

Hermann von Helmholtz es una de las figuras más citadas como padre, o como abuelo, de la psicología experimental. Sus aportaciones fueron fundamentales en múltiples ámbitos, como, por ejemplo, en la comprensión de la percepción del color o del papel de la estereopsis en la percepción de la profundidad. Sin embargo, no es tan ampliamente conocido el carácter universalista del trabajo de Helmholtz, ni la amplitud de áreas en las que investigó. Dada la cercanía del bicentenario de su nacimiento, que tuvo lugar el 31 de agosto de 1821, en este artículo presentamos una breve reseña histórica, destacando algunos de sus trabajos más importantes en nuestro campo.

Leer más →

¿Por qué es tan fácil falsificar un logo?

Ana Baciero (a,b), Melanie Labusch (c), Francisco Rocabado (a), Manuel Perea (a,c) y Ana Marcet (d)
(a) Centro de Ciencia Cognitiva, Universidad Antonio de Nebrija, España
(b) Psychology Department, DePaul University, Estados Unidos
(c) ERI-Lectura, Universitat de València, España
(d) Dept. de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universitat de València, España

(cc) India Kangaroo.

(cc) India Kangaroo.

Productos, organizaciones y empresas se identifican por su marca o nombre comercial. Estos nombres distintivos normalmente se asocian con una representación gráfica específica (color, tipografía, diseño). Es decir, con su logo. La información gráfica ofrece una imagen que facilita el reconocimiento de las marcas y las distingue de competidores. Sin embargo, es posible que sea precisamente esa representación gráfica que las hace únicas lo que les haga ser vulnerables a falsificaciones. En este trabajo describimos dos investigaciones recientes que refuerzan esta interpretación, al mostrar que el reconocimiento de nombres de marcas se ve afectado por la información gráfica visual que forma su signo distintivo.

Leer más →

¿Cuátna prátcica letcora hace fatla praa que poadmos leer palbraas con lertas trasnpuetsas?

María Fernández-López, Ana Marcet y Manuel Perea
ERI-Lectura, Universitat de València, España

(cc) María Fernández-López.

(cc) María Fernández-López.

Las letras son estímulos visuales especiales. Inmersas en palabras, nos cuesta mucho distinguir “cedro” de “cerdo”, lo cual se conoce como efecto de transposición. Este efecto sucede en menor grado con secuencias de dígitos o símbolos. ¿Cuándo comienzan las letras a tener ese estatus especial? En un experimento reciente de nuestro laboratorio demostramos que seis días de práctica intensiva no son suficientes, pero ya permiten vislumbrar los inicios de un procesamiento especial de las letras.

Leer más →

¿Es caracol una chica o un chico? El efecto del género gramatical sobre nuestro sistema cognitivo

Anastasiia Ogneva
Dept. de Psicología Evolutiva, Universidade da Coruña, España

(cc) Anastasiia Ogneva, adaptada de Randy Robertson (cc).

(cc) Anastasiia Ogneva, adaptada de Randy Robertson (cc).

El género gramatical, a pesar de ser solo una categoría lingüística que clasifica los sustantivos en grupos, influye en nuestro modo de ver el mundo. Reviso aquí trabajos recientes que han demostrado que el género gramatical afecta el modo en que pensamos sobre los referentes de las palabras y presento en detalle un estudio que muestra que su influencia es muy temprana. Este resultado es coherente con la famosa hipótesis whorfiana, según la cual la lengua que hablamos influye en cómo percibimos y conceptualizamos el mundo.

Leer más →

¿Pueden los videojuegos de acción modificar habilidades cognitivas?

Ignacio Máñez
Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, España

(dp) Acord.

(dp) Acord.

Jugar a videojuegos de acción es, sin duda, una de las actividades de ocio más comunes entre los adolescentes y jóvenes. A lo largo de las últimas décadas ha habido un creciente interés por conocer la influencia que ejercen este tipo de videojuegos en las habilidades cognitivas tanto de jugadores habituales como de no jugadores. Resultados de dos meta-análisis recientes sugieren que los videojuegos de acción ejercen una influencia general positiva sobre diversas habilidades cognitivas, entre las que destacan las habilidades de percepción, cognición espacial, y procesos atencionales controlados por los sujetos.

Leer más →