Tag Archives: Relativismo Lingüístico

Palabras y números: El pensamiento matemático y su relación con el lenguaje

Rocío Pedrosa
Facultad de Psicología, Granada, España

(cc) Fotero¿Puede el lenguaje influir en el razonamiento matemático? Estudios realizados con tribus del Amazonas que cuentan con sólo unas pocas palabras para los números parecen indicar que éste es el caso.

.

Leer más →

Percepción del color y lenguaje: Sobre la vuelta del relativismo

Carlos J. Álvarez González
Departamento de Psicología Cognitiva, Universidad de La Laguna, España

Recientemente se ha producido un «renacimiento» de la hipótesis whorfiana del relativismo lingüístico, sobre todo en el campo de la relación entre lenguaje y percepción del color. Sin embargo, trabajos también recientes apoyan sin duda ciertos universales en cómo vemos y nombramos los colores. Quizás, la evidencia empírica lo que nos muestra es que la «verdad» está en algún punto medio.

Leer más →

Sobre colores y lenguas

Javier Valenzuela
Dept. de Filología Inglesa, Universidad de Murcia, España

(cc) Robert SontheimerUna serie de nuevos estudios muestran cómo la lengua afecta en determinados aspectos a la percepción cromática, proporcionando de esta manera nuevos argumentos para la Hipótesis del Relativismo Lingüístico.

Leer más →

¿Influye la lengua que hablamos en nuestra conceptualización del espacio? El caso de los marcos de referencia espaciales

Iraide Ibarretxe-Antuñano
Dept. de Lingüística General e Hispánica, Universidad de Zaragoza, España

(cc) Maia CExiste una gran variedad en las relaciones y categorías semánticas espaciales que utilizan las lenguas del mundo. Algunos estudios clásicos sobre el relativismo lingüístico demuestran que esta variedad se ve reflejada en la cognición espacial de los hablantes de esas lenguas.

Leer más →

Relativismo lingüístico: ¿Qué tal suena?

Javier Valenzuela
Dept. de Filología Inglesa, Universidad de Murcia, España

Sol¿Puede afectar el lenguaje que hablamos al modo en que procesamos la música? En este artículo se revisa un experimento reciente que parece respaldar esta idea, y que señala la alta correlación existente entre la capacidad conocida como «oído absoluto» (i.e., la capacidad de identificar una nota musical sin ninguna otra referencia) y el ser hablante de lenguas tonales (i.e., aquéllas en las que el significado léxico varía según la entonación).

Leer más →