Tag Archives: Lectura

¿Podemos agilizar la lectura en aprendices de chino?

Ana Marcet, Manuel Perea y María Fernández-López
ERI-Lectura, Universitat de València, Valencia, España

(cc) John Pasden.

(cc) John Pasden.

Una de las dificultades que conlleva el aprendizaje del chino es que las palabras escritas no están delimitadas. Una estrategia para minimizar dicha dificultad es añadir espacios entre palabras, pero ello genera un patrón alterado de los movimientos oculares que reduce la eficiencia del procesamiento visual. Una mejor opción es colorear alternadamente las palabras de un texto. Esta manipulación produce tiempos de lectura más rápidos en lectores principiantes de chino y ayuda en textos con palabras poco familiares en lectores adultos. Por tanto, la coloración alternada es una buena opción para agilizar el aprendizaje lector en chino.

Leer más →

¿Por qué puede usted leer estas palabras? El fenómeno cognitivo de la lectura y la hipótesis del Reciclaje Neuronal

María Gabriela Fissore
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

(cc0).

(cc0).

Múltiples estudios en neurociencia cognitiva sugieren que existe en todos los lectores una región cerebral especializada para el reconocimiento de los caracteres escritos. No obstante, el escaso tiempo, en términos evolutivos, que ha transcurrido desde la invención de la escritura hace que resulte imposible el desarrollo de mecanismos especializados para la lectura en el Homo sapiens. Frente a este problema, Dehaene propone la hipótesis del Reciclaje Neuronal para explicar cómo una invención cultural se ajustó a nuestra arquitectura cerebral. De confirmarse, representaría un avance significativo para el estudio acerca del vínculo entre el lenguaje, la mente y el cerebro.

Leer más →

El libro no ha muerto: Desventaja meta-cognitiva de la lectura en pantalla

Pablo Delgado y Ladislao Salmerón
ERI Lectura, Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, España

(cc) Pablo Delgado y Ladislao Salmerón.

(cc) Pablo Delgado y Ladislao Salmerón.

A pesar de la rápida expansión de los dispositivos digitales como medio de lectura, el formato impreso sigue siendo el preferido por la mayoría de los lectores. Más aún, investigaciones recientes revelan cierta desventaja del medio digital cuando se trata de comprender textos. En el presente artículo se revisan una serie de trabajos realizados por la investigadora Rakefet Ackerman y sus colaboradores, cuyos resultados sugieren que esta inferioridad de la lectura en pantalla es consecuencia de déficits en la regulación meta-cognitiva cuando nos enfrentamos mediante el medio digital a tareas que exigen decisiones acerca de la asignación de esfuerzos cognitivos.

Leer más →

¿Comprarías ropa de DOLCE & BANANA? Similitud visual y percepción de marcas

Ana Marcet y Manuel Perea
ERI-Lectura, Universitat de València, Valencia, España

(cc) Benjamin.

(cc) Benjamin.

Las imitaciones de logotipos y nombres de productos, empresas o páginas web representan una realidad cotidiana en nuestra sociedad. Por ello, es importante examinar cómo reconocemos logotipos y marcas para evitar ser engañados por productos falsos o webs fraudulentas. En este artículo presentamos dos trabajos recientes en tal sentido, en un ámbito que une la psicología cognitiva y el marketing. En el primero, mostramos la dificultad de identificar un logotipo, muy familiar, entre logotipos falsos. En el segundo, mostramos cómo nuestro sistema perceptivo tiene dificultades para reconocer correctamente las palabras de direcciones web fraudulentas que son visualmente similares a la original (p.ej., www.rnicrosoft.com).

Leer más →

¿Pueden los juegos mejorar la habilidad lectora?

Ana Marcet y Manuel Perea
ERI-Lectura, Universitat de València, Valencia, España

(cc) Joe King.

(cc) Joe King.

Investigaciones recientes han mostrado que las habilidades lectoras pueden ser moduladas mediante el entrenamiento en juegos/videojuegos. Dado que un déficit en atención visual puede ser causante de la dislexia, el entrenamiento en videojuegos puede mejorar la atención visual, lo cual puede ayudar al tratamiento de la dislexia. Pero también un juego de mesa como es el Scrabble puede mejorar las habilidades lectoras: los jugadores expertos de Scrabble tienen unas destrezas ortográfico-léxicas más eficientes que los no expertos. Trabajos futuros han de centrarse en examinar qué beneficios aporta el entrenamiento mediante juegos/videojuegos en la mejora del aprendizaje lector.

Leer más →