Tag Archives: Percepción

¿Cómo percibimos el paso del tiempo?

Ángel Correa Torres
Dept. de Psicología Experimental, Universidad de Granada, España

(cc) Ángel Correa Ortega

(cc) Ángel Correa Ortega.

Para dar respuesta de una forma amena y sencilla a esta apasionante cuestión, en este artículo se describen experimentos y situaciones cotidianas que ilustran el papel de nuestros procesos mentales de memoria, atención y emoción en la difícil tarea de estimar la duración de los eventos que experimentamos en nuestra vida diaria.

Leer más →

IV Congreso Internacional “Sinestesia: Ciencia y Arte” y Certamen de Música Visual (MuVi3)

Fundación Internacional Artecittà

Almería (España), 16-19 de febrero de 2012, y Granada (España), 27 de febrero a 1 de marzo de 2012.

Leer más →

Especialización perceptiva multisensorial del habla en la infancia

Ferran Pons (a) y David J. Lewkowicz (b)
(a) Departament de Psicologia Bàsica, Universitat de Barcelona, España
(b) Department of Psychology and Center for Complex Systems & Brain Science, Florida Atlantic University, EEUU

(c) Ferran Pons.

(c) Ferran Pons. Todos los derechos reservados.

Durante el primer año de vida, los bebés muestran una disminución en la capacidad para diferenciar sonidos del habla no presentes en su lengua materna. Este fenómeno se conoce como estrechamiento perceptivo (perceptual narrowing). Sin embargo, la percepción del habla no se basa exclusivamente en la modalidad auditiva, sino que para poder percibir adecuadamente el lenguaje, el bebé integra la informa­ción auditiva con la visual (el gesto articulatorio). Un estudio reciente demuestra que el estrechamiento perceptivo también sucede a nivel audiovisual: se observa un declive en la detección de la correspondencia sonido-gesto articulatorio (facial) en lenguas no maternas durante el primer año de vida.

Leer más →

Visión activa y aprendizaje perceptual: Cómo la experiencia cambia nuestro mundo visual

Carlos M. Hamamé
INSERM U1028 – CNRS UMR5292, Lyon Neuroscience Research Center, Brain Dynamics and Cognition Team, Lyon, Francia

(cc) Soyalegato

(cc) Soyalegato

Nuestra experiencia es capaz de modificar el modo en que percibimos. Este tipo de aprendizaje perceptual nos indica la importancia del observador en la construcción de la percepción. En este artículo se examinan evidencias neurofisiológicas recientes que demuestran la presencia, no sólo de procesos perceptuales, sino también atencionales y de actualización de contexto, en el modo en que nuestra percepción visual cambia con la experiencia. Considerar la experiencia sensorial, junto con el estado actual del observador, ayudará a completar los modelos actuales, que son insuficientes para explicar la visión en condiciones naturales.

Leer más →

La mente extendida

Lucas Bietti
Center for Interdisciplinary Memory Research, Institute for Advanced Studies in the Humanities, Essen, Alemania

(cc) larryosanLa ‘tesis de la mente extendida’ (TME) sostiene que ciertos procesos cognitivos deben entenderse como situados, corporizados y orientados hacia el logro de objetivos concretos. Estos procesos se suelen desarrollar en situaciones de la vida real en interacción con el ambiente material y social. En estas situaciones, TME propone que el cerebro, el cuerpo y el mundo se llegan a coordinar de cierta manera que hacen que la mente literalmente se extienda hacia el mundo exterior.

Leer más →