¿Por qué las caras de otras etnias nos parecen iguales?

Beatriz Martín-Luengo (a) y Karlos Luna (b)
(a) Dept. de Procesos Psicológicos Básicos y su Desarrollo, Universidad del País Vasco (UPV-EHU), España
(b) Escola de Psicologia, Universidade do Minho, Portugal

PRIMER PREMIO del I Concurso de Divulgación en Ciencias Cognitivas

(cc) familymwr.

(cc) familymwr.

¿Por qué a veces somos incapaces de distinguir entre personas de otra etnia? Una razón puede ser porque no recordamos de la misma manera las caras dependiendo de la etnia a la que pertenecen. Actualmente existen varias teorías que explican por qué nuestra memoria es mejor para caras de nuestra propia etnia, como son las teorías del procesamiento perceptivo de caras, las teorías basadas en la cognición social del procesamiento de caras y las teorías híbridas entre las perceptivas y las basadas en cognición social. En este artículo repasamos y explicamos a grandes rasgos cada uno de estos acercamientos teóricos.

Leer más →

Efectos del cuidado materno temprano en el desarrollo del sistema nervioso

Andrey Sequeira Cordero (a,b) y Jaime Fornaguera Trías (a,c)
(a) Centro de Investigación en Neurociencias, Universidad de Costa Rica
(b) Instituto de Investigaciones en Salud, Universidad de Costa Rica
(c) Dept. de Bioquímica, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica

(dp) Mary Cassatt.

(dp) Mary Cassatt.

Ambientes adversos tempranos pueden afectar el desarrollo del sistema nervioso e incluso favorecer la aparición de desórdenes del estado de ánimo como la depresión y ansiedad. Esta hipótesis ha sido corroborada a través de modelos animales. En un estudio reciente de nuestro laboratorio comparamos crías de ratas que recibieron de sus madres un bajo nivel de cuidado durante sus primeros días de vida con otras que recibieron un alto nivel de cuidado. Cuando alcanzaron la adolescencia, las primeras presentaron mayores niveles de ansiedad y una mayor adquisición de conductas que se han relacionado con la depresión. Este estudio permitió también observar cambios neurofisiológicos en los mismos animales. Los resultados obtenidos confirman la influencia del cuidado materno en el desarrollo y sus efectos a largo plazo.

Leer más →

La capacidad de actualizar información inferencial en la lectura

Ana I. Pérez Muñoz
Dept. de Psicología Experimental, Universidad de Granada, España

(cc) Christos Tsoumplekas.

(cc) Christos Tsoumplekas.

Durante la comprensión lectora, el proceso de actualización inferencial nos permite sustituir una idea del texto que hayamos generado equívocamente por otra más plausible que aún está por confirmar. Esta habilidad parece depender de nuestra capacidad de Memoria de Trabajo, la cual nos ayuda a mantener una representación coherente de lo que estamos leyendo, mientras que comprendemos la información posterior y descartamos ideas que hemos podido interpretar de forma errónea. El entrenamiento en actualización inferencial a edades tempranas podría beneficiar la comprensión lectora de textos a lo largo de toda la vida.

Leer más →

Envejecimiento y control cognitivo: ¿Dejamos de “controlar” cuando nos hacemos mayores?

Maryem Torres-Quesada
Dept. de Psicología Experimental, Universidad de Granada, España

(cc) Cándida Performa.

(cc) Cándida Performa.

Se sabe que con el paso de los años nuestro sistema cognitivo se deteriora y que una de las habilidades cognitivas que parece deteriorarse con la edad es el control cognitivo, entendido como aquella capacidad que regula nuestro comportamiento y que nos permite seleccionar la información que es necesaria para nuestro objetivo e inhibir la información irrelevante (p.ej., cuando buscamos en el supermercado el producto que necesitamos sin dejarnos distraer por todos los demás). Pero, ¿qué problemas produce este deterioro? Y lo más importante, ¿es irremediable o se puede hacer algo para impedirlo?

Leer más →

La tesis de la mente extendida: Nuevas orientaciones

Alfredo Martínez Sánchez
School of Philosophy, Psychology and Language Sciences, Universidad de Edimburgo, UK, y Dept. De Filosofía, Universidad de Málaga, España.

(cc) Nevit.

(cc) Nevit.

La tesis de la mente extendida (TME) propone que, en ocasiones, la mente se extiende más allá del cerebro y de la piel. Uno de sus principales argumentos apela al “principio de paridad”, que implica la equivalencia funcional entre los recursos internos (fundamentalmente cerebrales) y ciertos recursos externos empleados para llevar a cabo una determinada tarea cognitiva. Esta equivalencia tiende a ignorar las diferencias entre los recursos internos y los externos. Nuevas orientaciones de la TME pretenden reconocer la relevancia, en términos cognitivos, de algunas de estas diferencias y proporcionar argumentos alternativos que no apelen al principio de paridad.

Leer más →