Entre la razón y el corazón: La importancia de la emoción en la toma de decisiones

Fernando Gordillo (a), José M. Arana (a), Lilia Mestas (b) y Judith Salvador (b)
(a) Dept. de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca, España
(b) Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, México

(cc) imagoLa razón y la emoción, por separado, se convierten en procesos que pueden perjudicar nuestro futuro por medio de decisiones desacertadas. Somos capaces de valorar una decisión, a pesar de su racionalidad, como inadecuada (“matar a uno para salvar a muchos”). También somos capaces de advertir decisiones inadecuadas por lo exagerado de las razones que las motivan (“no viajar por el miedo a volar”). En definitiva, nos valemos de un equilibrio entre lo racional y lo emocional para decidir de manera correcta, proceso éste que se ha ido conformando gracias a nuestra experiencia vital.

Leer más →

Neurociencia de la conciencia: Introducción al marco teórico de un clásico contemporáneo

Asier Arias Domínguez
Dept. de Filosofía IV, Universidad Complutense de Madrid, España

ReneMagritte "The False Mirror" (cc) Geff RossiGerald Edelman es sin duda alguna uno de los actuales líderes de la investigación científica de la conciencia. En el presente artículo ofrecemos una sucinta introducción a su concepción del sistema nervioso y su teoría neurobiológica de la conciencia. Resumiremos así la aportación al estudio de la conciencia de un científico que, tras medio siglo de investigación y un Nobel en su haber, podemos considerar con justicia un clásico contemporáneo.

Leer más →

¿Por qué realizar un examen mejora nuestro aprendizaje? Lecciones científicas y educativas del efecto del test

Ladislao Salmerón
Dept. de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, España

(cc) zeligfilmLos exámenes se consideran como una mera evaluación del conocimiento del estudiante, y hasta el momento no se habían planteado seriamente como estrategia de aprendizaje. No en vano, los modelos tradicionales de la memoria humana consideran que los procesos de codificación son los máximos responsables del registro de información en memoria. Los procesos de recuperación, que se activan durante la realización de un examen, no deberían afectar a la información recuperada. Investigaciones recientes contradicen esta visión, y aportan nueva evidencia de cómo funciona nuestra memoria: realizar un examen sobre algo aprendido mejora nuestro aprendizaje de ese tema.

Leer más →

Asociaciones en el aprendizaje instrumental en humanos

A. Matías Gámez Martínez, Samuel P. León y María M. Moreno-Fernández
Dept. de Psicología, Universidad de Jaén, España

(cc) BikerockPara profundizar en el conocimiento del aprendizaje como proceso psicológico es necesario esclarecer cuáles son sus contenidos. En este sentido, durante parte del siglo pasado numerosas investigaciones se han dedicado a determinar qué asociaciones están implicadas tanto en el aprendizaje pavloviano como instrumental en animales no humanos, siendo más escasos los estudios centrados en el ser humano. De esta forma, presentamos a continuación evidencia acerca de las asociaciones que pueden establecerse entre los elementos implicados en una situación de aprendizaje instrumental en seres humanos, a saber, el estímulo, la respuesta a ese estímulo y la consecuencia de dicha respuesta.

Leer más →

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Relación con las redes atencionales

Elisa Martín-Arévalo, María Fernanda López-Ramón, Marisa Arnedo y Juan Lupiáñez
Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, España

(cc) Soul Sense - Oscar OrdenesEl trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) afecta a entre un 5% y un 10% de la población en desarrollo. Hiperactividad, impulsividad e inatención son los síntomas comportamentales que mejor caracterizan a este trastorno. A pesar de la extensa investigación clínica en relación al mismo, el déficit subyacente sigue aún generando bastante controversia. Por ello, estudiar las redes atencionales en relación a la caracterización sintomática del TDAH puede ayudar a tener una visión más clara del trastorno y con ello generar mejoras en su tratamiento.

Leer más →