Tag Archives: Atención

Trabajando en modo multitarea: Cuellos de botella en la decisión y en la acción

Susana Ruiz Fernández (a) y Juan José Rahona (b)
(a) Knowledge Media Research Center, Tübingen, Alemania
(b) Dept. de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Universidad Complutense de Madrid, España
(cc) Rafa2010.

(cc) Rafa2010.

¿Cómo funciona el sistema cognitivo cuando debe realizar dos tareas simultáneamente? Los modelos de cuello de botella proponen que se puede realizar solamente una selección de respuesta a la vez. El estudio de Ulrich y cols. (2006) sugiere que tampoco se puede realizar más de una ejecución motora simultáneamente. Es decir, existen dos cuellos de botella en el sistema, uno cuando se selecciona y otro cuando se ejecuta la respuesta. Estos resultados pueden ayudar a aumentar la seguridad en tareas de riesgo, además de a optimizar recursos, aumentando la eficiencia, a la hora de realizar tareas complejas.

Leer más →

¿Cómo podemos usar el móvil para comunicarnos mediante el pensamiento? Entrevista con Yijun Wang

Ángel Correa
Dept. de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, España

(c) Yijun Wang. Todos los derechos reservados.Un equipo de neurocientíficos ha desarrollado una interfaz cerebro-ordenador basada en un teléfono móvil. Las personas con movilidad reducida podrían beneficiarse de este innovador sistema en un futuro próximo. En el experimento que aparece en la fotografía de portada, el participante utiliza únicamente su pensamiento para marcar un número de teléfono. Ciencia Cognitiva ha entrevistado al Dr. Yijun Wang, ingeniero biomédico de la Universidad de California en San Diego, que trabaja en este proyecto.

Leer más →

Dime qué número ves y te diré dónde miras después

Juan José Rahona (a), Gonzalo Hervás (a), Susana Ruiz Fernández (b) y Carmelo Vázquez (a)
(a) Dept. de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos (Psicología Clínica), Universidad Complutense de Madrid, España
(b) Dept. de Psicología Cognitiva y Biológica, Universidad de Tübingen, Alemania

(cc) rbbairdUn reciente estudio de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Tübingen (Ruiz Fernández, Rahona, Hervás, Vázquez y Ulrich, en prensa) ha encontrado que la magnitud de un número puede influir en la dirección de la mirada hacia las imágenes que siguen a ese número. El procedimiento (tarea de libre elección) y el material usado (rostros humanos) sugieren que, en circunstancias más cercanas a la realidad, la magnitud de un número al que se ha atendido puede tener una influencia observable en los patrones de exploración visual del individuo.

Leer más →

El parpadeo de la atención

David Beltrán
Laboratorio de Potenciales Evocados, Universidad de La Laguna, España

(cc) VernhartLa mayoría de nosotros sabe que los ojos parpadean espontáneamente. Muchos tenemos también la certeza de que este movimiento se produce varias veces por segundo. Pero lo que pocos conocen es que nuestro sistema atencional también parpadea. Pero así es. Aunque sea en un sentido metafórico, nuestra capacidad para mantener la atención sobre series de estímulos visuales sufre de apagones espontáneos que bloquean la identificación de algunos estímulos. Según recientes estudios, tanto el entrenamiento en técnicas de meditación como la presencia de estímulos afectivos pueden modular la ocurrencia de estos apagones a los que los investigadores llaman parpadeos de la atención.

Leer más →

¿Dónde estoy aprendiendo? El valor informativo del contexto

Samuel P. León, A. Matías Gámez Martínez y María Manuela Moreno Fernández
Dept. de Psicología, Universidad de Jaén, España

(cc) LograiNumerosas investigaciones tanto en animales como en humanos muestran cómo en ciertas situaciones los estímulos contextuales pueden tomar un papel crucial en la recuperación de la información aprendida. Una de estas situaciones es cuando los contextos donde el aprendizaje tiene lugar poseen valor informativo, en cuyo caso toda la información aprendida en ellos será dependiente del contexto donde se aprendió.

Leer más →